·  

(Re)Conocimiento: El poder de los equipos en las startups

Las startups son más que productos, soluciones o tecnología; son personas. Personas que nos unimos con un propósito común, que colaboramos en un ecosistema dinámico (o al menos lo intentamos) y que aportamos tiempo, esfuerzo, recursos y creatividad para construir algo único. En este contexto, el reconocimiento y (re)conocimiento de los equipos emerge como un pilar fundamental.

(Re)Conocimiento: El poder de los equipos en las startups

Las startups son más que productos, soluciones o tecnología; son personas. Personas que nos unimos con un propósito común, que colaboramos en un ecosistema dinámico (o al menos lo intentamos) y que aportamos tiempo, esfuerzo, recursos y creatividad para construir algo único. En este contexto, el reconocimiento y (re)conocimiento de los equipos emerge como un pilar fundamental.

Reconocimiento como un acto continuo

Felipe Barrios, CEO de CheckAuditor, enfatiza que el liderazgo efectivo radica en reconocer el valor del equipo constantemente. Este reconocimiento no debe ser entendido como un gesto simbólico o episódico, como otorgar un día libre por cumpleaños, realizar el día de la pizza, la cerveza o repartir cumplidos superficiales. Se trata de valorar lo que está "entre" las interacciones diarias: el respeto, la empatía y la capacidad de construir un entorno donde todos se sientan vistos y valorados. Es una continua validación de la sincronía y articulación de sentidos.

En las startups, este acto de (re)conocimiento también se traduce en la capacidad de empatizar con los problemas de los usuarios y clientes. Si no puedes reconocer a tu equipo, difícilmente podrás entender y resolver las necesidades de tu mercado objetivo. Por eso, el (re)conocimiento no es solo una estrategia empresarial sino una emoción inherente al ser humano (y viceversa).

Una semana en Chile, años de confianza

El viaje a final de 2024 del equipo de desarrollo de CheckAuditor desde Perú a Chile fue un ejemplo de cómo cultivar esta cultura de (re)conocimiento. Por una semana, tuvimos la oportunidad de fortalecer lazos, compartir experiencias y trabajar juntos en un espacio físico, lo que trajo un nuevo nivel de conexión que las herramientas digitales no pueden replicar completamente.

La llegada de Gonzalo (Golo) y Cristopher (Cris), marca un hito importante, con ellos hemos caminado por un camino lleno de buenas y malas, pero con la misma convicción, respeto y compromiso. Más allá de jerarquías de rigor y roles definidos, la lealtad se ha desarrollado de manera bidireccional, lo que evaluamos como un factor necesario para construir soluciones exitosas.

Construyendo un roadmap colaborativo

Durante su estancia, dedicamos tiempo a cosas que habitualmente realizamos de manera remota:

  • Presentar los principios de CheckAuditor: Discutimos cómo nuestra misión, visión y valores están entrelazados con el trabajo diario de cada integrante del equipo. Este punto entendemos es algo que es continuo, y muchas veces más superficial, pero al estar en vivo es una ocasión perfecta para reforzar estos elementos y poder constatar las emociones que genera.
  • Definir un roadmap: Establecimos objetivos para los próximos meses, destacando las metas compartidas y el impacto que buscamos generar como equipo.
  • Reflexionar juntos: Conversamos de manera abierta sobre los desafíos actuales y cómo podemos enfrentarlos unidos.

Camaradería y conexión humana

Más allá de los objetivos laborales, tuvimos la oportunidad de compartir momentos únicos que fortalecieron nuestro sentido de equipo. Un viaje a Viña del Mar nos permitió desconectarnos de la rutina diaria y disfrutar de una experiencia grupal que mezcló trabajo y esparcimiento (aunque fue más esparcimiento, risas y debates respecto que si era una gaviota o una parihuana). Este tipo de actividades refuerzan no solo la motivación individual, sino también el compromiso colectivo con los objetivos de la startup.

EMTday Chile

Los días en Chile del equipo de Perú coincidieron con el EMTday 2024, un evento de networking que reúne a emprendedores, líderes de la industria, inversionistas y grandes empresas para conectar ideas innovadoras y oportunidades de negocio.

Organizado por la Corporación Emprende tu Mente, se llevó a cabo en el Parque Bicentenario de Vitacura del 21 al 23 de noviembre, consolidándose como el encuentro internacional de emprendimiento más grande de Latinoamérica.

La presencia del equipo peruano y chileno en el EMTday promueve nuestro enfoque integrativo, demostrando unidad ante un ecosistema diverso. Además, compartir nuestra visión con asistentes y recoger feedback valioso reforzó nuestro compromiso con la iteración constante.

Fue una oportunidad única para testear públicamente la propuesta, en un escenario que reúne a grandes empresas, entidades públicas, startups y potenciales inversionistas, todos enfocados en innovación, IA y transformación digital.

Ver en persona a posibles clientes y competidores dio al equipo una nueva perspectiva, validando la importancia de nuestra propuesta y fortaleciendo nuestra motivación colectiva. Pensamos que estas experiencias refuerzan nuestra misión y nuestra capacidad para adaptarnos y destacar en un entorno cambiante. Esperamos asistir próximamente en otra calidad, al menos lo tenemos en el horizonte.

Reconocimiento: Un Pilar Estratégico

Reconocer al equipo no es solo una muestra de humanidad, sino también una estrategia central en la construcción de startups exitosas. Como señala Sam Altman en su Startup Playbook, el liderazgo efectivo combina firmeza y flexibilidad, permitiendo tomar decisiones complejas sin perder la conexión con quienes hacen posible el proyecto.

En CheckAuditor, más allá de construir tecnología, creamos un espacio donde cada integrante se sienta valorado y parte de un propósito mayor. Las personas son las que convierten ideas en realidades, y esto se refleja en nuestro compromiso continuo de reconocer su esfuerzo.

A través de esta experiencia, aprendimos que el reconocimiento fortalece la cultura organizacional y mejora la cohesión. Las oportunidades que se presentan cuando es posible generar interacciones presenciales son vitales para estrechar vínculos en equipos remotos, mientras que la camaradería fomenta un ambiente laboral positivo que impulsa la productividad y la creatividad. Es este enfoque humano el que nos permite avanzar como equipo y transformar desafíos en oportunidades.

Un equipo, una visión

El éxito de CheckAuditor no depende solo de la tecnología que creamos, sino de las personas que la hacen posible. Nuestro reciente encuentro en Chile, marcado por camaradería, buena onda, reflexión y propósito, es un recordatorio de que el (re)conocimiento no es un acto puntual, ni una simple actividad para cumplir un indicador de ODS, sino un proceso continuo que define quiénes somos y lo que queremos lograr como startup.

Reconoce a tu equipo, conecta con ellos y celebra cada logro, por pequeño que parezca. Finalmente, son estas conexiones humanas las que construyen grandes empresas y generan cultura en una startup.